El mas conocido de todos es la madera, que a su vez es uno de las materiales mas utilizados en construcción.
Definición: son aquellos materiales y productos provenientes de la materia orgánica, es decir que proceden de animales o vegetales, y que una vez labrados, moldeados o cortados para darles las dimensiones apropiadas, pueden ser empleados en la obra incluso sin ningún tratamiento que modifique sus propiedades físicas o químicas.
Por definición, cualquier parte de un ser vivo que contenga células animales o vegetales creciendo y muriendo de acuerdo a las leyes biológicas puede pasar a ser considerado un material orgánico. Así pues, restos de animales y vegetales que sirvieron de alimento al hombre de la edad de piedra habrían sido algunos de los primeros materiales de construcción empleados por el ser humano.
Los arboles son una importante fuente de materiales orgánicos, como las resinas y el caucho, pero principalmente por su madera.
Los materiales orgánicos mas utilizados actualmente en la construcción son la madera y el corcho. Otros materiales, como la paja, el bambú, la guadua, el lino, el coral, el ratán, el mimbre y el cuero fueron muy utilizados en el pasado o se emplean de manera limitada, generalmente en construcciones tradicionales de sitios muy específicos.
Una característica de todos los materiales orgánicos es que constituyen recursos naturales renovables, a diferencia de los minerales cuya cantidad es limitada. Este aspecto, junto con su origen natural y su capacidad de biodegradación, les coloca a la vanguardia de la arquitectura ecológica.
© 2024 | Privacidad