construcción

Que es la construcción sostenible

La edificación sostenible es un enfoque de construcción que considera el impacto medioambiental en todos sus componentes, abarcando desde la elección de los materiales, el proceso constructivo, e incluso el entorno urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos.

Obreros en una obra de construcción

También se basa en la adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales y humanos, el uso de instalaciones eficientes, en la conservación de la energía, y el empleo de energías de fuentes renovables.

Objetivos

Su objetivo principal es minimizar el impacto ambiental de las edificaciones a lo largo de TODO su ciclo de vida. Esto se logra mediante la implementación de prácticas y estrategias que buscan reducir el consumo de energía y recursos, minimizar la generación de residuos y proteger el medio ambiente.

Se trata de un enfoque integral que abarca el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de los edificios, con el objetivo de crear espacios confortables, eficientes y sostenibles.

La construcción sostenible busca armonizar las edificaciones con su entorno natural, reduciendo su dependencia de sistemas artificiales de climatización y energía, y promoviendo el uso de materiales sostenibles y energías renovables

Criterios de construcción sostenible

Lo primero a tener en cuenta a la hora construir de forma sostenible es el diseño bioclimático, orientando el edificio para maximizar el aprovechamiento de la luz solar y la ventilación natural, utilizando un aislamiento térmico adecuado y empleando materiales con bajo impacto ambiental.

Luego nos plantearemos ese diseño en términos de la eficiencia energética, implementando medidas para reducir el consumo de energía, como la iluminación LED, electrodomésticos eficientes y sistemas de climatización de alta eficiencia.

Aunadamente se deben emplear materiales de bajo impacto, como productos de reciclaje, biomateriales y materiales locales.

Es importantísimo prever la adecuada gestión de residuos, a fin de minimizar la generación de desechos durante la construcción y el uso del edificio, aparte de gestionar adecuadamente los residuos generados.

Tambien es muy importante reducir el consumo de agua potable y utilizar sistemas de recolección de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises.

Y hay que incorporar la vegetación en el diseño del edificio, no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para reducir el efecto isla de calor y crear espacios agradables para los ocupantes.

La construcción sostenible es una necesidad cada vez más urgente para mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más sostenible. Es una oportunidad para crear edificios más eficientes, saludables y confortables que respeten el medio ambiente y promuevan el bienestar de las personas.

Construcción sostenible:
Arquitectura, diseño y construcción de bajo impacto ambiental.

© 2024 | Privacidad