Materiales de construcción

El Yeso Laminado, drywall o sistemas de cartón-yeso.

Es una de las tecnologías de cerramientos mas extendidos, por su versatilidad, la limpieza de su implementación y sus cualidades estructurales, principalmente el bajo peso.

Los sistemas de cartón-yeso, drywall o paneles de yeso laminado (PYL) son un sistema de tabiquería industrializada identificado frecuentemente por el nombre de cualquiera de sus variantes comerciales, como drywall, pladur, durlock, volcanita, etc, utilizadas para la construcción en seco de paredes, tabiques, soleras, techos y trasdosados. Básicamente son un panel conformado por yeso prensado entre dos capas de cartón sujetos a una estructura de metal o madera, cuya instalación corre por cuenta de personal especializado.

Normalmente los implementos necesario para construir estos tabiques se comercializan en forma de kit, ya que cada linea comercial suele ofrecer su propio conjunto de anclajes, perfiles, tornillos, remates y componentes para el acabado, sin embargo, también están disponibles en el mercado las láminas o paneles de forma individual.

Instalación de láminas de yeso-cartón

Las láminas de yeso-cartón requieren una estructura de soporte, generalmente construida en aluminio o acero galvanizado, a la que se fijan por medio de tornillos.

Componentes de un sistema PYL

El sistema constructivo de paneles de yeso laminado consta de tres componentes:

  • Las placas de cartón-yeso.
  • Un esqueleto o estructura de soporte.
  • Un material que sirve de aislamiento.

El elemento principal es el panel o lámina de cartón-yeso, que queda a la vista y es el que desempeña la función de cerramiento. Son fabricados de distintos tipos, a fin de proporcionar paneles adecuados para situaciones específicas. Por tanto, el tipo de acabado así como la resistencia mecánica del tabique está determinado por el tipo de panel que sea utilizado, al igual que las propiedades de aislamiento acústico y térmico, así como la resistencia al agua y la humedad.

La estructura que forma el esqueleto está hecha casi siempre de perfiles de chapa de acero galvanizado de distintos espesores y formas, aunque podría ser de madera, o incluso aluminio. Su función es servir de soporte a las láminas, proporcionar rigidez y fijar la tabiquería a los suelos, techos y demás estructuras. Las placas de yeso laminado se fijan a estos bastidores a través de tornillos especiales.

Finalmente existe un elemento del que muchas veces se prescinde, produciendo resultados indeseados: el material usado como aislamiento, que se coloca entre las láminas y bastidores a fin de mejorar el desempeño acústico y térmico del sistema, ya que por si solas, las láminas de cartón-yeso tienen un desempeño muy malo en este sentido.

Características del sistema

Del yeso, las placas obtienen un buen desempeño a la compresión, y del cartón (que es básicamente celulosa) mejora su comportamiento a la flexión, evitando que el panel se desmorone. En su conjunto, el resultado es un elemento estable, liviano, fácil de cortar, curvable hasta cierto grado y fácil de perforar para atornillar. Otras características importantes del yeso laminado son:

Aperturas y formas: permite la instalación de aberturas como puertas y ventanas de casi cualquier tipo y pueden perforarse, ahuecarse y recortarse para crear estéticas originales.

Acabados: una vez puesto el encintado que esconde las juntas, las paneles de yeso laminado pueden ser pintados, sustentar papel mural, revestimientos de tela y otras formas de diseño sin ningún inconveniente.

Resistencia a la humedad: para efectos de su instalación en zonas húmedas de la obra (como el baño y cocina) es necesario el empleo de paneles especiales con papel tratado, cuyo fin es prevenir la absorción del agua y el crecimiento de hongos; en este caso, con el uso de pegamentos específicos para PYL es posible inclusive recubrir con lozas o azulejos. Bajo ningún concepto los paneles de cartón-yeso deben estar expuestos a la lluvia ni en contacto directo o constante con agua o vapor como regaderas, duchas o saunas.

Aislamiento térmico y acústico: por defecto el aislamiento tanto térmico como acústico de los paneles de cartón-yeso es deficiente, por lo que se requiere la adición de espumas o rellenos especiales (como el poliestireno expandido o fibra de vidrio).

Resistencia al fuego: el sulfato de calcio hidratado (yeso) es un mineral no combustible, es decir que expuesto al fuego directo no entra en combustión, pero que con el calor excesivo pierde cohesión y se desmorona. Esto significa que durante un incendio lo paneles de yeso-cartón bien instalado retrasarán la expansión del fuego durante algunos minutos. Para obtener una mayor resistencia se fabrican y comercializan placas con un núcleo compuesto de aditivos y fibras especiales.

Compartir en: Twitter Facebook Google+

Al copiar no se olvide de señalar la fuente.


« Regresar al contenido

Yeso laminado

Vista de AllPro Drywaller AllPro Drywaller: programa para estimación y control de precios de proyectos de yeso laminado (tipo drywall, durlock, etc).

Mas programas ...

« Regresar al contenido

© 2023 | Privacidad