La estabilidad lateral
En el diseño de una estructura debe existir la garantía de que dicha estructura es capaz de preservar la integridad de si misma.
En construcción e ingeniería la estabilidad lateral (llamada tambien horizontal) es la capacidad de una estructura y de sus elementos de resistir las fuerzas laterales que tratan de volcarla, pandearla o deformarla.
Todas las estructuras deben ser estables lateralmente para cualquier condición de carga, dicha estabilidad lateral se logra generalmente a través de:
1. La rigidez lateral de los planos paralelos, entendiendo que estos se encuentran vinculados al mismo por un sistema horizontal de arriostramiento.
- Pórticos arriostrados en su plano.
- Pórticos de nudos rígidos.
- Tabiques de hormigón armado o mampostería, núcleos, o similares.
2. La rigidez lateral propia del plano.
- Triangulaciones, diagonalizaciones o arriostamientos tipo K, X, Y.
- Rigidéz de las uniones entre las barras.
- Columnas en voladizo empotradas a la base.
El arriostramiento con elementos diagonales del tipo "Cruz de San Andrés", o en forma de "K" o "Y" es una manera habitual de resistir las fuerzas laterales y proporcionar rigidez a la estructura.
Programas: software como Diamonds de BuildSoft especializado en el cálculo de estructuras cuenta con herramientas especificas para calcular la estabilidad lateral.
Al copiar no se olvide de señalar la fuente.
Estabilidad estructural
- Inestabilidad estructural
- Estructuras determinadas
- Recomendaciones
- Equilibrio estático
- Estabilidad lateral
» Infórmese sobre los programas para análisis y cálculo estructural mas relevantes.
