MaterialesNanotecnología

El nanómetro, definición de nanoescala

Ir directamente al concepto de nanoescala »

Concepto de manómetro: estrechamente relacionado con las nanotecnologías, es la unidad unidad con la que se describen los procedimientos que esta ciencia y sus técnicas abordan.

Técnicamente un nanómetro (nm) es una unidad de longitud que corresponde a la mil millonésima parte de un metro. Eso equivale a decir que representa la millónesima fracción de un milimetro, que es la unidad de medida de longitud mas pequeña que la mayoría de personas utilizamos de manera cotidiana.

Se representa ordinariamante con el símbolo nm:

1 nm es igual 10−9 m ó 1/1.000.000.000 m, ó 0,000000001 metros.

Eso es mas o menos lo equivalente a la longitud de 7 átomos de oxigeno alineados ó de 4 moléculas de agua. Para hacernos una idea mas realista podemos decir que un cabello humano tiene un grosor de entre 50.000 y 100.000 nm.

Por definición todos los nanomateriales deben tener al menos una de sus longitudes internas o externas ubicadas entre los 1-100nm.

Las longitudes a "nanoescala", concepto

Eso que en este contexto llamamos escala nanoscópica, nivel nanométrico o sencillamente nanoescala, se define como el rango de dimensiones en las que ocurren los fenómenos físicos particulares con los que trabaja la nanotecnología, y que de acuerdo a lo convenido se ubica entre los 1 y 100 nm. Para algunos es lo mismo que decir que se trata de la escala atómica o molecular, pero esto además de impreciso no es necesariamente cierto.

Asi pues, la nanotecnologia está definida en base a esta nanoescala y no dependendiendo del tipo de sistema de estudio ni el ámbito que aborda.

La observación nanométrica

Seguramente nos preguntaremos que instrumentos se utilizan para observar el mundo a nivel nanométrico tratándose de un rango de dimensiones tan pequeñas. Como es ovbio, se requiere de equipos y técnicas especiales, y microscopios muy poderosos, diferentes de los convencionales.

Los mas importantes son el microscopio de efecto tunel (Scanning tunneling microscope o STM), que permite tomar imágenes de superficies a nivel atómico; y el microscopio de fuerza atómica (Atomic Force Microscope o AFM), el cual además de ver, permite medir y manipular los átomos y moléculas.

Investigadores de Nanotech (CIMAV), Mexico

Una escena del Centro de Investigadores de Nanotech (CIMAV), en Ciudad de México. Instituciones como esta en todo el mundo, cuentan con los costosos instrumentos y herramientas necesarios para la observación nanométrica.

El término o raíz "nano" proviene del prefijo griego, νάνος (nanos), y define medidas con el significado de la millonésima parte de la unidad. Asi, en las unidades de peso se habla de un nanogramo; de tiempo, de un nanosegundo; de volumen, de un nanolitro, lo mismo que en nanotecnologia y nanociencias usamos la palabra nanómetro como una unidad diminuta de longitud.

Compartir en: Twitter Facebook Google+

Al copiar no se olvide de señalar la fuente.


« Regresar al contenido

Mas infomación

Paneles de energía solar

» Con nanotubos de carbono se están fabricando células solares mucho mas eficientes que las convencionales.

Algunos programas recomendados para el diseño, análisis y simulación molecular:

Ver tambien:
» Nanoconcreto
» Iluminación

« Regresar al contenido

© 2023 | Privacidad