› Materiales › Yeso para construcción
Proceso de fabricación del Yeso
De acuerdo a si se trata de una escala de producción artesanal o industrial, el empleo de maquinaria y el tipo de herramientas lógicamente varia, sin embargo, el proceso de producción es lineal o secuencial y esta organizado en fases, como puede verse a continuación.
1. Extracción del mineral
El yeso mineral (o aljez), que es la materia prima con la que se produce el yeso comercial, se extrae de canteras a cielo abierto o subterráneas, ya sea manualmente o con la ayuda de máquinas. Esta materia prima se tritura utilizando maquinaria apropiada (como molinos de rodillos, machacadoras de mandíbulas, etc.) hasta obtener un tamaño adecuado para el método de cocción que se vaya a emplear para deshidratarlo.
2. Deshidratación del aljez
Una vez obtenido el mineral, el siguiente paso es reducir el agua contenida en el aljez, lo cual se consigue aplicando temperaturas por encima de los 100 grados centigrados, generalmente a través de un horno mecánico.
El yeso y la temperatura de cocción
Una vez superados los 107 grados centígrados, del aljez empieza a formarse el sulfato de calcio hemihidrato, es decir, el vulgarmente llamado "yeso cocido". A partir de este punto las temperaturas crecientes de deshidratación permiten crear varios tipos del material con características bien diferenciadas:
Temperatura de deshidratación del yeso | |
---|---|
Temperaturas | Características obtenidas |
Temperatura ordinaria | Piedra de yeso. Sulfato de calcio bihidrato: CaSO4· 2H2O. |
107 °C | Formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4·½H2O |
107-200 °C | Desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el anterior. Es el producto comercial utilizado para producir para estuco. |
200-300 °C | Yeso con ligero residuo de agua. Fraguado lentísimo y de gran resistencia. |
300-400 °C | Yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja resistencia |
500-700 °C | Yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso muerto. Útil solo por sus propiedades químicas. |
750-800 °C | A partir de aquí empieza a formarse el yeso hidráulico. |
800-1000 °C | Hidráulico tipo normal, o de pavimento. |
1000-1400 °C | Yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre, cuyo fraguado es más rápido |
3. Molienda del material deshidratado
Del horno el producto es inmediatamente trasladado hasta el equipo de trituración o molienda. Es el proceso por el que el yeso adquiere la forma definitiva con la que será comercializado, es decir, un polvo fino de color blanco y bajo peso. En este punto se pueden agregar productos aditivos a fin de mejorar o cambiar las características o el comportamiento del producto.
4. Empacado y distribución
Una vez triturado el yeso terminado suele almacenarse en silos o depósitos especiales protegidos de la humedad, hasta que se dispone para esta última fase en la planta. Durante el empacado es puesto en sacos de 10 o 20 kilos de acuerdo a la presentación o la marca con la identificación correspondiente. Una vez terminado este proceso el producto está listo para la comercialización, en una presentación adecuada para su manejo y preservación.

Horno de una fábrica de yeso en China
El mineral de aljez contiene 79,07% de sulfato de calcio anhidro y mas de un 20% de agua. Para la elaboración de un producto apto para la industria de la construcción el yeso mineral se somete a un proceso de secado a fin de reducir el contenido de agua. Típicamente el proceso es así:
- Extracción del mineral de aljez de la canteras o minas.
- Trituración de la materia prima.
- Almacenado en silos de la materia prima.
- Deshidratación.
- Molienda.
- Almacenado en silos del polvo fabricado.
- Ensacado.
- Distribución
Al copiar no se olvide de señalar la fuente.
Información sobre el Yeso
- Que es el yeso
- Fabricación
- Uso y aplicaciones
- Yeso negro
- Hidráulico
- PYL (yeso laminado)
- Escayola
- Yeso muerto
- Encofrados