Los aglutinantes son sustancias que a través de reacciones químicas o físicas tienen la capacidad de unir fragmentos de uno o mas materiales, para constituir un producto o sub-producto compacto de utilidad en el campo de la construcción.
Destacan porque al combinarse con otros materiales generan sustancias que tienen la cualidad de ser moldeadas, de adherirse fácilmente a otros materiales o unirse entre sí, pero sobre todo porque al endurecerse alcanzan resistencias mecánicas considerables.
La forma mas simple de clasificarlos es de acuerdo al proceso a través del cual se lleva a cabo la unión. Así pues:
(*) Es habitual (aunque eso es un error), que se utilice el término "aglomerantes" para englobar a todo el conjunto de los aglutinantes, independientemente de las características del proceso que le define.
De modo alternativo, una clasificación mas elaborada responde a la procedencia de cada material. Así tenemos:
El uso mas extendido de esta categoría de materiales es mezclado con otros agregados en forma de mortero, para producir bloques y muros, o juntarlos entre si y dar forma a los recintos. Este es a su vez probablemente el empleo mas antiguo que se conoce.
Se pueden obtener de esta manera láminas y bloques para su posterior ensamble en el sitio de la obra, pero es habitual también que se apliquen directamente, ya sea para conseguir pisos, muros, pilotes o como revestimientos, pinturas, molduras, etc.
La importancia de los materiales aglutinantes radica en estar presentes en casi la totalidad de las construcciones al ser un elemento determinante en la formación de nuevos componentes y subcomponentes, independientemente de su función, ubicación o naturaleza.
El cemento para la elaboración de concreto es uno de los aglomerantes hidráulicos de uso mas extendido
Algunos de los materiales de uso mas extensivo en la industria de la construcción no podrian conseguirse sin el empleo de sustancias aglomerantes. Entre tales tenemos:
© 2024 | Privacidad