Materiales aglutinantes o aglomerantes en la construcción
Los aglutinantes son sustancias que a través de reacciones químicas o físicas tienen la capacidad de unir fragmentos de uno o mas materiales, para constituir un producto o sub-producto compacto de utilidad en el campo de la construcción.
Destacan porque al combinarse con otros materiales generan sustancias que tienen la cualidad de ser moldeadas, de adherirse fácilmente a otros materiales o unirse entre sí, pero sobre todo porque al endurecerse alcanzan resistencias mecánicas considerables.
Clasificación de los materiales aglutinantes
La forma mas simple de clasificarlos es de acuerdo al proceso a través del cual se lleva a cabo la unión. Así pues:
- Conglomerantes: cuando la unión ocurre mediante transformaciones químicas. Como por ejemplo el yeso hidráulico, la cal y el cemento.
- Aglomerantes*: aquellos en los que la unión tiene lugar a través de procesos físicos. Ejemplos: el barro, el alquitrán, la cola blanca, etc.
(*) Es habitual (aunque eso es un error), que se utilice el término "aglomerantes" para englobar a todo el conjunto de los aglutinantes, independientemente de las características del proceso que le define.
De modo alternativo, una clasificación mas elaborada responde a la procedencia de cada material. Así tenemos:
- Minerales : como su nombre lo dice, son de origen mineral y pueden haber sido procesados o mezclados con otros para mejorar sus características. Se citan entre estos el cemento, el yeso cocido, el yeso hidráulico, la cal, la arcilla, el cemento. Se sub-clasifican a su vez en aéreos, hidráulicos y termoplásticos por la forma en que actuan.
- Bituminosos: se trata de hidrocarbonos que se diluyen o calientan para permitir que se mezclen con otros componentes.
- Naturales: son materiales de procedencia orgánica, principalmente de plantas, aunque también pueden ser de origen animal.
- Sintéticos: producidos mediante procesos industriales de síntesis química, generalmente usados como aditivos, adhesivos o revestimientos.
Usos y modo de empleo
El uso mas extendido de esta categoría de materiales es mezclado con otros agregados en forma de mortero, para producir bloques y muros, o juntarlos entre si y dar forma a los recintos. Este es a su vez probablemente el empleo mas antiguo que se conoce.
Se pueden obtener de esta manera láminas y bloques para su posterior ensamble en el sitio de la obra, pero es habitual también que se apliquen directamente, ya sea para conseguir pisos, muros, pilotes o como revestimientos, pinturas, molduras, etc.
La importancia de los materiales aglutinantes radica en estar presentes en casi la totalidad de las construcciones al ser un elemento determinante en la formación de nuevos componentes y subcomponentes, independientemente de su función, ubicación o naturaleza.

El cemento para la elaboración de concreto es uno de los aglomerantes hidráulicos de uso mas extendido
Algunos de los materiales de uso mas extensivo en la industria de la construcción no podrian conseguirse sin el empleo de sustancias aglomerantes. Entre tales tenemos:
- El fibrocemento
- El concreto (hormigón)
- El asfalto
- La madera aglomerada
- El mortero de yeso
- El gresite o gres
Tipos de materiales
- Orgánicos
- Aglutinantes
- Petreos
- Metálicos
- Compuestos

Las técnicas de la nanotecnología han permitido obtener materiales con características mejoradas y con independencia de su origen, como esta madera metálica que pesa lo mismo que un pedazo de madera pero tiene la resistencia de un metal.