Luego de los petreos son el tipo de materiales mas utilizados en la construcción. Hoy en día es casi imposible concebir una edificación sin ellos.
La materiales metálicos son metales extraídos de la naturaleza que han sido procesados a fin de proporcionarles características y formas adecuadas para ser utilizados en la industria de la construcción y obras civiles.
Los metales -por su parte-, son minerales capaces de conducir electricidad y calor con facilidad, que poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y que (con la única excepción del mercurio) permanecen sólidos a temperatura ambiente. En términos generales se extraen de las rocas, en las que se hayan mezclados con otros elementos de los que hay que separarlos. Es por ello que antes de ser utilizados todos los metales requieren ser sometidos a procesos físicos y/o químicos especiales.
Los metales tienen ciertas características físicas que son de mucha utilidad en la industria de la construcción, suelen ser brillantes, tener alta densidad, ser dúctiles, maleables, a su vez duros, y ser buenos conductores de calor y electricidad.
Se usan muchísimo en la industria pues esta combinación de propiedades son de gran utilidad en la construcción de máquinas, estructuras, mecanismos, circuitos y herramientas.
Los materiales cuyo componente principal es el hierro se llaman ferrosos, el resto se clasifica sencillamente como no ferrosos.
Existe otro grupo cuyo uso es bastante limitado y que son conocidos con el nombre de metales preciosos.
En la industria de la construcción se emplean metales en una infinidad de aplicaciones, ya sea como estructuras, circuitos eléctricos, revestimientos de fachadas, anclajes, puntillas, cuerdas o cerramientos, el metal es un elemento imprescindible en los edificios y obras civiles contemporáneos.
Algunos usos frecuentes son:
El cobre: para el cableado eléctrico y otros componentes de los circuitos de electricidad, en aleación con otros materiales se usa para obtener bronce y latón.
El estaño: en la producción de soldaduras.
El hierro: aleado con carbono forma acero, de acuerdo a su calidad tiene diversos usos:
Aluminio: se utiliza en cables de líneas eléctricas de alta tensión, y carpintería metálica para fabricar puertas y ventanas, especialmente en cocinas y baños.
El plomo: por su gran plasticidad y maleabilidad a cierta temperatura, anteriormente se empleaba en instalaciones de fontanería (o plomeria), en la industria de la vidriería se usa para dar dureza al vidrio.
Zinc: casi exclusivamente para cubiertas.
Titanio: desde hace un par de décadas se usa como revestimiento inoxidable de fachadas.
El niquel: usado para proteger otros metales contra el óxido.

© 2024 | Privacidad