Materiales de construcción

Los materiales orgánicos

El mas conocido de todos es la madera, que a su vez es uno de las materiales mas utilizados en construcción.

Definición: son aquellos materiales y productos provenientes de la materia orgánica, es decir que proceden de animales o vegetales, y que una vez labrados, moldeados o cortados para darles las dimensiones apropiadas, pueden ser empleados en la obra incluso sin ningún tratamiento que modifique sus propiedades físicas o químicas.

Materiales orgánicos usados en la construcción

  • Madera: se usa directamente sin su corteza, a modo de tablones o listones, siendo uno de los elementos constructivos más antiguos que se han utilizado tanto viviendas como para otras edificaciones y estructuras. En forma de fibras, astillas o aserrín se emplea para producir varios tipos de materiales compuestos.
  • Bambú y Guadua: tanto la guadua (de américa) como el bambú (de asía) son un tipo de material versátil, ligero, flexible y de gran dureza, especialmente resistente a la tensión, ampliamente utilizado en la fabricación de estructuras como puentes, torres, viviendas, etc.
  • Paja y hojas de palma: hasta tiempos recientes era muy frecuente como cubiertas en viviendas precarias y de zonas rurales. Tanto la paja como la palma se comportan como un aislante térmico muy económico y aunque no son duraderos su substitución es fácil. Tambien se utilizan en la confección de paredes de baharaque o adobes.
  • Corcho: extraído de la corteza de algunos árboles, se trata de un tejido vegetal formado por células en forma de poliedro agrupadas de tal forma que no dejan espacio intercelular alguno, constituyendo un material impermeable de gran resistencia química, ligero, elástico y muy buen aislante térmico y acústico.
  • Linoleo: El linóleo es un material fabricado a partir de aceite de lino solidificado, mezclado con harina de madera o polvo de corcho y colocado sobre un soporte de una lona o tela basta. Se utiliza para construir recubrimientos de pisos.

Por definición, cualquier parte de un ser vivo que contenga células animales o vegetales creciendo y muriendo de acuerdo a las leyes biológicas puede pasar a ser considerado un material orgánico. Así pues, restos de animales y vegetales que sirvieron de alimento al hombre de la edad de piedra habrían sido algunos de los primeros materiales de construcción empleados por el ser humano.

Troncos listos para hacer tablas de madera

Los arboles son una importante fuente de materiales orgánicos, como las resinas y el caucho, pero principalmente por su madera.

Los materiales orgánicos mas utilizados actualmente en la construcción son la madera y el corcho. Otros materiales, como la paja, el bambú, la guadua, el lino, el coral, el ratán, el mimbre y el cuero fueron muy utilizados en el pasado o se emplean de manera limitada, generalmente en construcciones tradicionales de sitios muy específicos.

Construcciones ecológicas

Una característica de todos los materiales orgánicos es que constituyen recursos naturales renovables, a diferencia de los minerales cuya cantidad es limitada. Este aspecto, junto con su origen natural y su capacidad de biodegradación, les coloca a la vanguardia de la arquitectura ecológica.

Compartir en: Twitter Facebook Google+

Al copiar no se olvide de señalar la fuente.


« Regresar al contenido

Tipos de materiales

Madera metálica de níquel nanoestructurado

Las técnicas de la nanotecnología han permitido obtener materiales con características mejoradas y con independencia de su origen, como esta madera metálica que pesa lo mismo que un pedazo de madera pero tiene la resistencia de un metal.

« Regresar al contenido

© 2023 | Privacidad